El secreto Génesis – Tom Knox
¡Hola de nuevo lector@s!
Una semana más traigo una reseña de un libro que cogí al azar en la biblioteca, cosa que no suelo hacer porque Ha sido todo un reto leerlo porque a pesar de que me ha gustado bastante y de que no es muy largo, estoy en modo lectora caracol. ¡Empecemos! 😀
SOBRE EL LIBRO
Autor: Tom Knox
Editorial: Espasa
Año: 2009
Páginas: 355
¿Es una serie?
ISBN: 8467031549
SINOPSIS
Hace apenas unos años, un equipo de arqueólogos descubrió en Gobekli Tepe, al sureste de Turquía, un templo extraordinario, con enigmáticos y sofisticados relieves, miles de años anterior a las pirámides de Egipto.
El corresponsal de guerra Rob Luttrell es enviado al yacimiento para realizar un reportaje para su periódico. Lo que en principio iba a ser un trabajo tranquilo da un giro dramático cuando aparece muerto el director de la excavación.
Paralelamente, en Inglaterra se produce una oleada de crímenes ejecutados de acuerdo a primitivos rituales de sacrificios humanos.
¿Qué relación guardan las ruinas milenarias de Gobekli Tepe con la terrible cadena de asesinatos?
RESEÑA
Este libro me llamó la atención al instante cuando lo encontré. Pensé…uy, algo de arqueología y misterio, y por el título parece tener algo que ver con la Biblia, concretamente relacionado con el Génesis, ¡vamos a leerlo que seguro que es precioso!
Nada más lejos de la realidad. Sí, el libro es bueno, pero no precioso. Básicamente, la trama es la que se cuenta en la sinopsis. Robert Luttrell lleva la trama principal en Turquía paralelamente con el Inspector Forrester, que lleva la trama en Londres. Nos encontramos ante dos investigaciones, una arqueológica y otra policial que, por una serie de sorprendentes acontencimientos, se encuentran inesperadamente unidas.. En esta reseña no voy a profundizar sobre los personajes pues tiene tantos elementos que es muy fácil desvelar algo importante y en esta novela casi todo lo es.
Me ha parecido que la trama policial era un poco más madura que la arqueológica porque esta última siempre es más complicada. Hay muchos términos técnicos de la profesión y muchos puntos históricos que tener en cuenta que pueden hacer un poco más complicada la lectura y hacerla un poco confusa. Conforme va avanzando la trama esta diferencia entre las dos partes del libro se disipa y más o menos el autor consigue coger un buen ritmo.
Por otro lado, tenemos a Christine Meyer, una arqueóloga brillante que acompaña y ayuda a Rob durante las investigaciones aunque es ella quien lleva prácticamente siempre las riendas del asunto. Aún y así, las conversaciones entre ellos me han parecido en algunos casos un poco inmaduras, con palabras y reacciones muy simples que no esperas de personajes adultos, siendo uno un experimentado periodista de guerra y otra una prometedora arqueóloga. No me cuadra demasiado.
Me ha gustado muchísimo la investigación llevada a cabo por el autor. Al principio, como en todos los libros de este tipo, te planteas si lo que estás leyendo es real. Obviamente todo no porque al fin y al cabo estamos leyendo una novela de ficción pero en este libro sabes que sí, que los datos son verdaderos y que hay un brutal trabajo de investigación detrás. Y eso me parece genial porque me ha hecho descubrir cosas nuevas e interesarme por el complejo arqueológico de Gobekli Tepe (pronunciado Gobekly Te-pay).
Pero lo que más puedo destacar de este libro es que en varias ocasiones me he visto a mí misma preguntándome: ¿Pero qué estás leyendo? ¿En serio?
Y es que la temática es cuanto menos inquietante. Aviso: este libro, tal y como expresa la sinopsis, trata con mucho detalle los sacrificios humanos. Yo no pensé que se tratarían como tema central así que me los he encontrado de cara y muy bien descritos. Ha habido ocasiones en las que he tenido que cerrar el libro y respirar porque las imágenes que evoca la narración son muy vívidas y bastante desagradables (bien por el autor). Así que si sois muy aprensivos este no es vuestro libro.
Otra cosa rara que me ha pasado ha sido que por primera vez, no he imaginado de forma muy nítida a los personajes. Las descripciones físicas en profundidad son prácticamente inexistentes aunque eso no me ha supuesto un problema porque no es importante: la historia principal toma toda la relevancia y tomas a los personajes como meros hilos conductores.
Algo que no me ha gustado mucho ha sido que la narración resulta confusa, sobre todo al final. Empiezan a confluir muchas ideas, a relacionar los hechos de la investigación policial con la arqueológica e histórica y da la sensación de que el autor ha llegado a un punto con tantos detalles que hasta él mismo se ha hecho un lío. Hay que estar muy muy muy atento para no liarte (y aún y así…). La explicación final del misterio tampoco se escapa a este problema: es un diálogo entre dos personajes y te sueltan ahí toda la solución, juntando los detalles que han salido desde el principio del libro con lo cual el trabajo de memoria que hay que hacer es bastante grande y al final resulta muy confuso todo.
El final me ha decepcionado un poquito porque parecía que la historia iba a ir por un camino y al final (añadiendo la difícil narración) es como muy…normal. Aunque coherente con el título del libro.
En general el libro está muy bien, hay de todo, mucha tensión, historia, bastante movimiento y hay algunos giros de la trama que te sorprenden bastante, así que no te deja indiferente. Los misterios están muy bien trabajados y crea un marco de acontencimientos muy plausible, lo que hace que sea fácil meterte en la historia. Os lo recomiendo si queréis leer un thriller movidito y lleno de misterios con más de 12.000 años de antigüedad cuya explicación no os dejará indiferentes.
¿Y vosotros? ¿Conocíais a este autor? Esta fue su primera obra… ¿Habéis tenido la oportunidad de leerla? Y si es así, ¿os ha gustado?
Lo mejor:
- La coherencia que adquiere la historia a pesar de juntar algo tan diferente como es una teoría del génesis con los sacrificios humanos llevados a cabo por los vikingos.
- La introducción a una nueva idea del génesis de la raza humana.
- La plasmación de la cultura de los pueblos pequeños de Turquía, divididos por la política y unas costumbres muy arraigadas y arcaicas.
Lo peor:
- Los pasajes un poco confusos, debido a la cantidad enorme de detalles de la trama.
- El final es un poco abrupto, en el sentido de que se explica todo en un diálogo.
- Si eres aprensivo, lo peor son las escenas de sacrificios humanos. En ese caso, definitivamente no es tu libro.
Anna
Hola!
Me gusta mucho leer reseñas de libros que casi nadie conoce y no se ven demasiado! No dejes de hacerlo.
Además, por lo que cuentas, creo que yo hubiera pensado como ti antes de leerlo. Me encanta el tema de la arqueología y el misterio. Aún y los contras que has explicado puede que le de una oportunidad.
Gracias por darlo a conocer!
Nos leemos!
intothebooksheart
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario, es lo que intento, leer libros también no muy conocidos que merecen una oportunidad y que al final, casi siempre resultan ser buenos.
Nos vamos leyendo, ¡un beso!