Los hombres que no amaban a las mujeres – Stieg Larsson
¡Hola de nuevo lector@s!
Hace poco completé la trilogía de Stieg Larsson (aunque no descarto leer el cuarto libro lo considero a parte) y ya puedo ponerme manos a la obra con la reseña del primer libro y con la lectura de los siguientes. ¡Empecemos!
SOBRE EL LIBRO

Autor: Stieg Larsson
Editorial: Destino
Año: 2010
Páginas: 665
¿Es una serie? Sí (Millenium 1)
ISBN: 9786070704567
SINOPSIS
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas, Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.
RESEÑA
Hace años que leí esta novela y la verdad es de esas que se quedan en la memoria para siempre. Yo no soy mucho de novela negra (ni policíaca, ya puestos), por no decir que me he leído dos en mi vida, así que eso dice mucho del libro.
Se nos presenta un contexto muy plausible: un periodista investigador (Mikael Blomkvist) que destapa secretos de peces gordos y que además es socio de una importante revista donde publica sus pesquisas, ha sido querellado y está siendo investigado por remover los secretos de algunos hombres importantes. En aras de apartarse del circulo mediático que lo rodea a partir de estos sucesos acepta trabajar para Vanger, un señor muy mayor y súper adorable que está obsesionado con la desaparición de su sobrina. Con esta base Stieg Larsson nos trajo una historia de mucho misterio, abusos sexuales, conspiraciones y muchísimos secretos, además de toparnos con gran cantidad de hombres que no aman a las mujeres.
En realidad al principio me costó bastante engancharme al libro. Se inicia con la presentación paralela de algunos personajes y resulta un tanto confuso. También hay una parte, aunque relativamente breve (unas 20 o 30 páginas) en las que se habla de fraudes financieros y se hace un poco pesado. Aún y así, superado el susto inicial, empieza la historia de verdad y ya no puedes escapar de sus páginas. La narración es clara y las descripciones breves y concisas así que con pocas palabras Larsson hace que puedas situarte en un paisaje o situación fácilmente. Quizá otra razón por la que la narración fluye con tanta facilidad sea que se va alternando entre los dos personajes principales: Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander. Y lo más importante: no cae en clichés del género y este es uno de los puntos fuertes de la novela.
Mikael me resultó un buen personaje, muy creíble aunque me parece que el autor intenta presentarlo con un toque de “héroe”, en el sentido que defiende los intereses generales haciendo este servicio de divulgación. Es por esto mismo que la familia Vanger (salvo Henrik obviamente, que es quien lo contrata) odia que Mikael esté rondando por sus tierras metiendo las narices en sus asuntos. Sobre esta familia, son insoportables. Nada más que añadir.
Por otra parte, Mikael tiene una pequeña historia amorosa con Erika Venger, socia de Millennium. A mi realmente se me hizo un poco pesada y no la soporté. Aún y así es clave para las subtramas que afectan a Blomkvist y a Lisbeth. Es un hombre incansable y comprometido con la causa y no parará hasta dejar tranquilo a Henrik Vanger.
Pero la verdadera protagonista es Lisbeth Salander. Salimos del rol chica que acompaña a chico en una investigación peligrosa (un poco como Castle) y ella toma las riendas. Creo que sin Lisbeth, Mikael aún estaría investigando. Se la presenta como una chica menuda, muy tatuada e inadaptada y antisocial y ha resultado ser un personaje muy amado. Llegas a entender que tiene razones para ser como es, no seguir las normas y hacer lo que le apetezca. Es maravillosa su fuerza interior y es fascinante como se desenvuelve en su trabajo. Además creo que es símbolo de empoderamiento de las mujeres y más teniendo en cuenta el tema que trata el libro (y su título) y las acciones que lleva a cabo en él. Total, que Lisbeth me encantó.
Otro punto muy muy fuerte de la historia es que Larsson va entregando las pistas poco a poco, a medida que los protagonistas las van descubriendo así que puedes ir deduciendo poco a poco por ti mismo lo que está por venir. Los métodos de investigación y todo lo que concierne a la misma son realmente interesantes y la tarea de investigación del autor es brutal.
Pero a lo que más le he prestado atención cuando leí esta novela no es a la narración únicamente. Creo que el libro tiene dos partes: la que está escrita y la intangible. Esta parte intangible es una crítica social y moral y a todos aquellos que vivimos con los ojos tapados. En su momento me llevé una gran sorpresa al descubrir que Suecia es uno de los países europeos con una tasa más alta de violencia machista (o bueno, de los que tienen más denuncias). Personalmente siempre he tenido una imagen de los países nórdicos de estados muy ordenados y tolerantes y resulta que al final no lo son tanto. Me gusta que se haga visible esta problemática y que dé que hablar en un contexto de historia de ficción. El tema entra con facilidad a los lectores disfrazado de novela y acaba ahondando en nosotros sin que nos demos cuenta. Bien por Larsson.
El final no tiene desperdicio. Se van sucediendo las imágenes en tu mente y más vale que nadie se acerque a interrumpir tu lectura porque quien se atreva se llevará una mala contestación como mínimo. Se forja una necesidad de llegar al final que es casi enfermiza y no quedas tranquilo hasta que terminas. Al final únicamente puedes pensar…¿por qué he tardado tanto en leerlo?
Así que esta obra, a pesar de ser la primera de Stieg Larsson es madura y está muy bien construida y pese a ser autoconclusiva (independientemente de que sea una saga), te deja con ganas de mucho, muchísimo más.
Espero que os animéis a leer el libro y que lo disfrutéis mucho
¿Y los que lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
Lo mejor:
- La construcción de la trama, llena siempre de misterio y de un aura de tensión.
- El personaje de Lisbeth. En mi opinión, es la heroína del libro pero no es una heroína al uso.
Lo peor:
- La subtrama del protagonista acerca de su revista. Es interesante pero cuando están pasando tantos eventos en la trama principal, pierde fuerza.
Alex
¡Hola guaposa!
Juraría que tengo los tres libros en casa y siempre estoy con eso de «tengo que leerlos» pero al final siempre encuentro otro que me acaba llamando más la atención. Juro que están en mi lista de pendientes y que ni si quiera he visto la película para no «contaminarme». Espero leerlos pronto porque con tu reseña me has picado la curiosidad, y mucho más de lo que ya la tenía.
¡Un besote!
intothebooksheart
Si te los lees en verano podemos hacer lectura conjunta jijiji 😘😘😘
Alex
Ahí lo dejas caer, como si nada… jajajaja
intothebooksheart
jajajaj así sé que al menos los leo seguro x)
Cristina Hermosa
Hello!!!
Yo me tuve que leer esta novela para mi clase de periodismo cultural. Recuerdo que al principio se me hizo un poco petardo en el sentido de que el inicio era caótico y algo pesado para mí. Luego mientras más iba leyendo más me fue gustando.
El autor tiene muy buen estilo a la hora de darte pequeñas pistas y dosificando todo para la sorpresa final.
Los personajes también están genial. Coincido contigo con Lisbeth. Me encanta la fuerza que sale de ella, la seguridad y decisión. Se nota que es de las que arrasa. Tiene tantos matices…Buenos, ella y Mikael. Y la familia Vanger también. Cada uno de sus integrantes tiene algo que te atrae y te hace querer saber su historia familiar.
Me ha gustado tu reseña!!
Un beso!!
intothebooksheart
Creo que el punto fuerte ha sido que el autor consiguió montar el libro con todos los personajes, a pesar de que sólo dos lleven la trama más importante.. No sé si me explico. Todos han aportado mucho y han hecho que sea tan genial como es y creo que eso es difícil de lograr. A ver qué me deparan los siguientes. ¡Un besazo y muchísimas gracias por pasarte! :*