¡Hola pequeños y ávidos lector@s! <3

Ni yo misma me creo que esté publicando jajaja Hace un tiempo escribí esta reseña pero tenía cero seguidores y me parece un libro demasiado bonito como para que pase desapercibido. Este libro me lo recomendó una amiga, hace como 3 años y cuyo nombre no recordaba y después de mucho y mucho pensar, se le ocurrió buscar en inglés «libro azul muerte bebe» (que nadie se asuste). ¡Y por fin pude leerlo! 😀

SOBRE EL LIBRO

en otro lugar

Autora: Gabrielle Zevin

Editorial: Umbriel

Año: 2003

Páginas: 368

¿Es una serie? No.

ISBN: 9788489367098

Calificación:
4/5

SINOPSIS

Lo último que recordaba Liz era aquel taxi acercándose a toda velocidad. Y un instante después, estaba en En Otro Lugar. Desde luego, si aquello era el paraíso, no se parecía en nada a lo que había imaginado. Obligada a vivir con una abuela a la que nunca conoció y que parece más joven que su madre, Liz es incapaz de adaptarse a su nueva «vida». Pronto se convierte en adicta a observar el mundo de los vivos y cada día se gasta una pequeña fortuna en los prismáticos especiales que le permiten observar a la afligida familia que ha dejado atrás. Pero, sobre todo, se niega a aceptar la extraña ley de En Otro Lugar, un sitio donde la gente rejuvenece año tras año hasta volver, como recién nacidos, a la Tierra. Liz sólo tiene quince años, no quiere volver hacia atrás ¡si ni siquiera ha tenido tiempo de sacarse el carné de conducir! Romper las leyes de En Otro Lugar es arriesgado, pero ¿qué te puede pasar cuando ya estás muerta?

RESEÑA

En Otro Lugar me ha parecido una historia lenta, pero no podía ser de otra forma. La idea es creativa y original y presenta una idea preciosa del más allá, algo en lo que acostumbramos concebimos como algo malo aunque desconozcamos qué hay después de la muerte.

Realmente me ha gustado mucho la protagonista, una adolescente que realmente se comporta como una adolescente, tiene berrinches y es cabezota, lo que le da un encanto especial a la historia. Generalmente he visto muchos reseñistas quejarse de esto precisamente, pero creo que la autora ha conseguido muy bien retratar la personalidad frustrada de una adolescente que acaba de morir sin apenas haber empezado a vivir.

La escritura es sencilla y la autora optó por no detenerse en capítulos ni detalles innecesarios lo que hace que la lectura sea fluida y distraída. De hecho, de un capítulo a otro pueden haber pasado meses e incluso años, lo que también nos hace pensar en la fugacidad del tiempo, en que cierras los ojos un segundo y ya han pasado 3 años sin que te des cuenta.

Otro detalle que me ha gustado mucho es que a pesar de haber variedad en los personajes, estos aportan en el justo momento su granito de arena, volviéndose indispensables y de esa forma ayudan a madurar a la protagonista sin recargar demasiado la historia. Especialmente me gustaron los animales de En Otro Lugar. Como amante de los animales me pareció una idea maravillosa que los humanos pudieran comunicarse con ellos <3

En cuanto a lo que más me ha gustado es la premisa de la que parte En Otro Lugar: cuando mueres vas a un lugar en el que cada día que pasa te haces más joven. También la manera de Liz que tiene de afrontar esta situación. No es muy alentador después de morir joven que encima vayas a ser todavía más joven. Pero el final aunque previsible (dada la configuración de En otro lugar), no defrauda y cierra el circulo de una idea preciosa.

También podría destacar el episodio de la adicción de Liz a las cubiertas de observación. Creo que cualquiera que muriera y que se encontrara con la posibilidad de saber algo sobre sus allegados se volvería un poco loco intentando enterarse del máximo de cosas. Es un sentimiento muy humano con el que me he sentido muy identificada: yo sería una de esas adictas seguro.

Habrá otras vidas. Habrá otras vidas para los adolescentes nerviosos a los que les sudan las palmas de las manos, para los agridulces escarceos en los asientos traseros de los coches, para las togas y birretes de color azul real y carmesí, para las madres rodeando el liso cuello de sus hijas con un bonito collar de perlas, para que lean tu nombre y apellidos en voz alta en un auditorio, para las maletas recién compradas que te llevas para descubrir a extrañas personas en extrañas tierras desconocidas. Y habrá otras vidas para saldar las deudas pendientes, para los ligues de una noche, para visitar Praga y París, para lucir unos dolorosos zapatos de punta, para las indecisiones y las modificaciones. Y habrá otras vidas para los dulces bebés de lechosa piel. Y habrá otras vidas para convivir con un hombre al que ya no reconoces, para contemplar en el espejo un rostro que ha dejado de ser el tuyo, para asistir a los funerales de las personas más próximas, para encogerte, para perder los dientes, para que te salgan pelos en la barbilla, para olvidarte de todo. De todo.

Así pues, es un libro que no me ha defraudado para nada, es una historia fresca y diferente, muy natural y tierna que no te deja indiferente. Totalmente recomendable 🙂

Este libro no es muy conocido. ¿Alguno de vosotr@s lo ha leído? 

Lo mejor:

  • La originalidad de la historia.
  • El tratamiento de la muerte desde la perspectiva totalmente opuesta a la que estamos acostumbrados. 
  • La ternura que envuelve la vida de Liz en Otro Lugar, donde sólo tiene cabida el amor, del tipo que sea.

Lo peor:

  • He echado en falta un poco más de profundidad en el personaje de Liz, a pesar de que la autora consigue que podamos entender y ver la evolución del personaje.