¡Hola lectores! Este mes va de bilogías, y esta no me ha dejado indiferente. Tal como os comenté en la la entrada de la primera parte, El Juego de la Corona,  el gran punto a favor de esta historia es la base real de los hechos, punto que sigue destacando en esta segunda parte. 

Portada l destino de la corona

Autor: Evelyn Skye

Editorial: Nocturna Ediciones

Año: 2017

Páginas: 459

¿Es una serie?

ISBN: 8416858292

Calificación:
3.5/5

SINOPSIS

En una Rusia situada en el umbral de grandes cambios, se avecina el gran día de la coronación del zar, pero Pasha no se siente en absoluto preparado. Las dos personas a las que quería ya no lo acompañan: una lo aborrece y la otra ha muerto a causa del Juego de la Corona. Ante el surgimiento de una inesperada amenaza al trono, Pasha deberá aceptar su posición y hacer todo lo que sea necesario, incluso pedir ayuda a quien menos quiere brindársela, para proteger el país. Porque la llegada de una magia más oscura puede suponer no sólo la destrucción de lo que conoce, sino también transformar a quienes le rodean… y a él mismo.

RESEÑA

Debo confesar que me compré esta segunda parte sin acabar el primer libro, pero es que llegando al final estaba infartando. Esta vez voy a ser un poco más crítica con el libro porque hay aspectos que, enlazando con el primero, me han encantado, pero hay otros que me han costado mucho encajar durante toda la novela.

En general la historia ha seguido una línea de tensión acorde con el final del primer libro que ha ido in crescendo a lo largo de la segunda parte. Sin embargo y para mi profunda decepción, no he visto una clara evolución en unos personajes de los cuales esperaba más y aunque en el caso de otros sí que ha sucedido. Esa evolución de algunos personajes es quizá lo que más me ha gustado de El destino de la corona y el final, pero el final final lo que menos, pero en general, me ha encantado.

Creo que es un libro «de conjunto». Tiene encanto su ambientación, cómo está construida con una base de historia real y, como ya comenté en la reseña de la primera parte, la elección de un escenario de la Rusia imperial es ideal y poco habitual y por ello, genial.

¿Eso quiere decir que os va a quedar flojo el libro? Yo creo que no y que vale la pena que lo leáis, al final son sólo dos partes y cierra un círculo de una historia cuanto menos curiosa y diferente que merece ser leída.

A pesar de todos los puntos negativos que he podido encontrarle, la bilogía me ha gustado mucho por su originalidad, la escritura y por lo tanto la lectura es fluida, no se hace pesada y el tipo de magia que la autora ha introducido en la historia, un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados, hace que la historia sea aún más fresca.

Así que…¡a por ella!

Y a partir de aquí…

SPOILER ALERT

Estoy un poco indignada con los dos personajes principales.

Vika, aunque madura por aceptar su destino como maga imperial, me sigue pareciendo un tanto sosa y sin color. No me parece un personaje que brille por sí mismo, a pesar de que tiene unos poderes increíbles.

Y lo de Nikolai... para ser segundo protagonista, tampoco tiene nombre. Verlo convertido durante todo el libro en una «sombra» se ha hecho cansino, su personalidad vengativa (aunque relativamente muy bien justificada) también lo han convertido en un personaje tedioso. Se ha perdido toda la vitalidad y el optimismo que lo caracterizaban y se da paso a la ira y el rencor, que en pequeñas dosis hubiera estado bien, pero no durante todo el libro. Pienso que en la situación en la que se encuentra en esta segunda parte la autora debería haber recurrido más a ese juego de personalidades luchando en el interior de Nikolai y no dejarlas entrever tan poquito. Y más aún teniendo en cuenta la previsibilidad del final. Sin embargo, a su vez este cambio de personalidad que hace que Nikolai se enfrente a su hermano Pasha y conspire contra él para arrebatarle la corona hace que la historia se torne muy interesante, con constantes intentos de asesinato hacia Pasha y su hermana y la constante interferencia de Vika, que se encuentra bajo el yugo de la familia real y de las reglas de la magia.

Así que a pesar de sufrir cierta evolución, esa misma evolución deja a los dos protagonistas en la misma posición en la que estaban (psicológicamente hablando) en la página uno del primer libro. Aunque quizá Nikolai es el más beneficiado por la historia de los dos, en este sentido.

Pasha en cambio ha sufrido un cambio tremendo en esta segunda parte y ese mismo cambio es el que deberían haber sufrido los otros personajes, pues también les suceden cosas que podrían desembocar en una evolución más que patente. Pasha, el zarévich que no quería ser zar, se ha visto irremediablemente lanzado a los leones, a ser coronado después de la muerte de su padre. Por lo tanto, acepta ese rol que tanto deseaba rechazar, a la vez manipulado y guiado por su hermana, al menos al principio. Pasha pasa de ser un niño mimado que se dejaba manejar a tomar sus propias decisiones, a entender que su papel está en el trono luchando por su pueblo, y todo esto sin perder el encanto que le caracteriza.

Y de Yuliana no se puede decir mucho, aunque sí que evoluciona y podemos ver su parte más humana, acostumbrados como estábamos a ver su parte más fría y cruel. Esta parte, aunque se manifiesta al final, me dejó satisfecha.

También es destacable el final de Aizhana, la madre de Nikolai a la cual he odiado con todas mis fuerzas por ser detestable por sí misma y por volver detestable a Nikolai. A pesar de que puedes llegar a empatizar con ella.

Me han quedado algunos flecos en la historia; me hubiera gustado que se hablara más de la madre de Vika, una ninfa de los volcanes de la cual sólo sabemos eso, pero al final es un recurso que la autora ha decidido dejar de lado.

En cuanto al final… me ha gustado pero me ha parecido un poco forzado, pasando de una escena totalmente beligerante entre los protagonistas a una escena de amor -romántico, fraternal, amistoso- en un coser y cantar. Me satisfizo y me desagradó a partes iguales. Me hubiera gustado más que en vez de tener dos magos y un montón de personas felices, o que hubiera habido alguna muerte o que Nikolai se hubiera retirado como mago, pues el poder no le sienta bien del todo. Cualquier cosa menos dos magos. Pero por otra parte, también me pareció bien que tanto Vika como Nikolai se convirtieran en los magos de Pasha, pues se convirtieron a su vez en símbolo del progreso de Rusia, en la esperanza del pueblo, por fin con un zar a la cabeza que se preocupaba por ellos.

Aún con todo, tal como he mencionado más arriba, es una bilogía que recomendaría por su originalidad, sobre todo si eres un/a fan incondicional de Rusia y los Romanov.

Lo mejor:

  • La madurez que adquiere la trama y los personajes de Pasha y Yuliana.
  • El enfrentamiento entre magos adquiere un cariz más realista (dentro del realismo de un mundo de fantasía), pues se conciben como acciones-respuesta a la trama de conspiración y traición de esta segunda parte.

Lo peor:

  • El final me pareció previsible y demasiado flojo para lo intenso que había sido el libro.