¡Hola lectores!

La reseña de hoy es de uno de esos libros que rondan y rondarán por toda la eternidad por las redes, de esos con los que te topas sin parar y nunca te decides si leerlo o no…como me pasó a mi. Hasta que decidí hacerme con él, y esto es lo que pasó…

Portada El dia que el cielo se caiga

Autor: Megan Maxwell

Editorial: Booket

Año: 2018

Páginas: 416

¿Es una serie? No.

ISBN: 8408185578

Calificación:
2.5/5

SINOPSIS (spoiler)

Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que ella se casa y, obligada por su marido, se distancia de él. Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo. En su afán por ayudarlo a luchar contra lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades.

RESEÑA

Quizá la reseña de hoy sea un poco en la línea de «opinión impopular», pero la verdad es que me costó mucho encajar con este libro. Todo el mundo lo recomendaba, incluso algunas influéncers sobre las cuales tengo una muy buena opinión. Hablaban maravillas y por eso mis expectativas estaban por las nubes. Hablaban de un libro lacrimógeno a más no poder y yo, que soy una buscadora de dramas, no dudé ni un segundo en leerlo. Era mi primer libro de Megan Maxwell.

Mi sorpresa fue que no era para nada lo que me esperaba. Yo no me había querido leer ni la sinopsis porque hay veces que destrozan los libros así que iba totalmente a ciegas, expectante y con muchísima ilusión. Y de hecho lo que me esperaba era un dramón romántico. Al final lo que me encontré fue una novela tierna, unos personajes muy humanos pero con una narración que dejaba bastante que desear. Me pareció que le faltaba madurez e incluso un par de repasos de corrección gramatical. Excesivas referencias musicales. Un poco previsible todo.

Sin revelar demasiado, no negaré que es un libro que toca una temática poco explorada y que la relación entre los protagonistas, Alba y Nacho, es preciosa. Cualquiera de nosotros podría tener una amistad tan bonita y fuerte como esa y ese es el único punto a favor que le doy a la historia.

Tengo que reconocer que en ningún momento pensé en dejar de leer, porque necesitaba saber qué final iban a tener los personajes, cómo iban a evolucionar y qué soluciones internas iban a dar a todos los conflictos internos surgidos durante la novela. En este punto quedé satisfecha, ya que durante todo el libro se nos presentan personajes bastante planos para mi gusto y ver esa evolución final fue cuanto menos agradable.

Pero a pesar de todas las promesas, el final es tan previsible que no logré que cayera una lágrima. Quizá le faltó agilidad a la historia para que el lector no tenga 400 páginas para procesar lo que iba a pasar, así que eso le restó muchísimo a la calidad de la narración, al impacto que se quería conseguir.

Y ciertamente, no puedo extender más la reseña pues no encuentro destacable ningún punto más. Para mí las descripciones no son buenas, hay bastante paja y se hubiera podido contar de forma más conmovedora con 150 páginas menos, con un impacto mayor. Así que para mí, es un aprobado justillo, aunque puedo llegar a entender por qué hay personas que han marcado esta experiencia con cinco estrellas. Por ello, os animo a darle una oportunidad, porque cada libro tiene su momento y su persona (o sus personas, en este caso) y puede resultar un apoyo o la apertura a un mundo un poco tabú, que a estas alturas, no debería serlo.

Gracias por leerme una semana más <3 ¡Leed mucho! <3

Lo mejor:

  • La descripción del amor fraternal entre Alba y Nacho.
  • Que la autora supo mantener a raya la trama romántica, sin romper la dinámica y la trama principal del libro. 

Lo peor:

  • Narración lenta.
  • La autora ha querido evocarnos situaciones y sentimientos haciendo referencias musicales que al final han resultado excesivas y carentes de sentido.