¡Hola lectores!

Ya sabéis que voy un poco descompasada con las lecturas, que cuando todo el mundo está como loco con una saga/trilogía yo no la leo hasta después de mil años… Y eso es lo que me ha pasado con la trilogía Grisha. Así que sin más demora, ¡vamos allá!

sombra y hueso portada

Autor: Leigh Bardugo

Editorial: Hidra

Año: 2019 (primera edición 2012)

Páginas: 416

¿Es una serie? Trilogía Grisha 1

ISBN:8418002492

Calificación:
4/5

SINOPSIS

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

RESEÑA

Lo primero que me sale del alma decir es: ¡VAYA INICIO DE TRILOGÍA! Me habían hablado bien de los libros pero tampoco iba con muchas expectativas. Esas se me crearon solas después.

Nos encontramos con una historia ambientada en una época indeterminada en un reino llamado Ravka, gobernado por zares y rodeado de otros reinos, esencialmente enemigos. ¿El pilar de la historia? Los Grisha, humanos que practican la pequeña ciencia, tienen talentos especiales para controlar los elementos. Los Grisha se dividen en tres tipos: los Corporalki, los Materialki y los Etherealki. Cada grupo de grisha domina un tipo de poder distinto: los poderes de los Corporalki se centran en ejercer influencia, buena o mala, sobre el cuerpo humano; los poderes Materialki se centran en la manipulación de materiales de todo tipo y los poderes de los Etherealki se centran en la manipulación de diferentes elementos naturales (fuego, agua, luz, oscuridad). Por lo tanto nos encontramos con una estructura mágica muy bien construída y con mucha fuerza, sin cabos sueltos.

Por lo tanto, la premisa de la cual parte es muy interesante, a pesar de basarse en el típico esquema de división por talentos, lo que diferencia a este libro de otros es que no toda la población es Grisha, sino sólo unos cuantos.

Alina Starkov, cartógrafa de profesión, es la protagonista principal de la trilogía. Su «amigo» inseparable de la infancia, Malyen (Mal), es soldado, un humano corriente.

Yo que soy muy fan de las intrigas palaciegas, me maravillé con la entrada de Alina en la corte del zar, con las rivalidades entre los Grisha y sus intensos entrenamientos para potenciar sus recién descubiertos poderes. Y no podemos dejar de hablar de la protección que recibe de El Oscuro, el Grisha líder. Y debo confesar que era y soy team El Oscuro <3

Así pues, vemos una rápida evolución en Alina, una huérfana que no tenía nada que de pronto descubre que tiene poderes únicos y que es la única persona que puede luchar contra la Sombra, una zona oscura llena de mostruos que un antiguo Oscuro abrió en el cielo y que atormenta al país de Ravka. dividiéndolo en dos. Alina es una chica sencilla cuya verdadera personalidad es revelada gracias a estos poderes y al reconocimiento que obtiene en la corte por ellos. Todo el primer libro es una evolución constante del personaje, que en pocos capítulos ha sufrido un giro de ciento ochenta grados en su vida y sufre traición y conspiración a raudales, cuando no forma parte de ellas. Así pues se presenta un relato de intriga palaciega plagado de magia y personajes misteriosos, como el propio Oscuro o Baghra, la mujer que entrena a Alina. La trama se entremezcla con los lujos a los que Alina debe acostumbrarse en su nueva vida como Grisha, presentándose mediante elementos típicos de la cultura rusa.

Alina me parece un personaje bien construído, que evoluciona desde su santa inocencia hasta convertirse, en poco tiempo, en adulta y ser consciente de que la realidad es muy distinta a como ella la había soñado.

En cuanto a Mal Oretsev, el amigo inseparable de la infancia de Alina, a pesar de ser un personaje con mucho peso en el libro, me ha parecido de lo más soso y con poco carácter. Parece que siempre encuentra un motivo por el cual ser correcto; no se enfada, ni siente ni padece. Y eso es precisamente lo que me transmitió durante toda esta primera parte. No acabé de conectar con él, aunque lo poco que me trasmitió llegué a entender por qué sentía una cosa o por qué hacía otra.

Y en tercer lugar pero no menos importante, El Oscuro, del cual desconocemos su nombre real. Como líder de los Grisha, es temido por todos a causa de su gran poder. Su papel es sumamente importante en las decisiones de Alina y en el destino que ésta debe seguir. Es de esos personajes que te atrapan, justamente lo mismo que le pasa a Alina. Es persuasivo, poderoso y calculador. Pero también es una persona triste y a mi parecer bastante incomprendida. El triángulo que forma con Alina y Mal es bastante interesante ya que la oposición de carácteres en relación a Mal no podía ser más distinta, lo que añade cierta tensión porque nunca sabes hacia dónde va a retirar la protagonista.

Mención especial a Genya, la Grisha que sirve a la reina y que congenia con Alina desde el minuto 0, ayudándola a integrarse y a no sentirse tan sola… una lucecita en un mundo oscuro como es la corte para Alina al principio. Es un personaje al que se le coge cario enseguida, con su buen humor y sus salidas de tono <3

El mapa creado para el Grishaverse es muy extenso y podemos viajar a través de él a lo largo del libro, lo cual a veces hace que la historia se vuelva más descriptiva y un poco vacía, aunque todo cobra su sentido en el momento oportuno. La historia tiene algun plot twist muy bien introducido en momentos muy inesperados que te harán infartar. Los personajes que acompañan a los protagonistas, bien construídos, con un pasado pesado, el esplendor de la corte y los toques de romanticismo hacen de Sombra y hueso un libro que no puedes parar de devorar. Yo tuve que leer el segundo tal y como terminé el primero y prácticamente dejé medio tiradas a mis compañeras de la lectura conjunta (aún me siento mal Rut y Anca, so sorrrrrry <3).

mapa grishaverse
Mapa Grishaverse

Os animo muy mucho a darle una oportunidad a esta lectura, algo un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados y por lo tanto, un soplo de aire fresco ✨

Lo mejor:

  • La originalidad del Grishaverse, de la división de los Grisha según sus poderes y los nombres y características de cada uno de ellos.
  • La precisión con la que Leigh Bardugo es capaz de describir perfectamente cada situación, haciéndote entrar de lleno en la historia. 
  • Personalmente, el personaje de El Oscuro.
  • La introducción de la cultura rusa de una forma sutil pero a la vez evidente. 

Lo peor:

  • El personaje de Mal me pareció de lo más soso. 
  •  Lo rápido que se desarrollan los acontecimientos en los primeros capítulos. Si te gustan las intrigas palaciegas, no es tu libro. No es tampoco el objetivo de la autora.