La chica que dejaste atrás – Jojo Moyes
¡Hola lectores bonitos!
Anoche, POR FIN, ocurrió el milagro. Acabé de leer el único libro del verano (soy lo peor lo sé) pero al menos ha valido la pena porque me ha encantado. La chica que dejaste atrás me tocó en un sorteo Alex (si pincháis aquí podéis leer su blog y aquí tenéis su Instagram, ¡tenéis que seguirla!) <3 La verdad es que tuve mucha suerte. Sólo había participado en dos o tres sorteos y este es el primero que gané. ¡¡No sabéis la ilusión que me hizo!! ¡Empecemos!
SOBRE EL LIBRO
Autora: Jojo Moyes
Editorial: Suma de letras
Año: 2017
Páginas: 528
¿Es una serie? No.
ISBN: 849129080X
SINOPSIS
Dos mujeres separadas por un siglo pero unidas por su determinación a luchar por lo que más aman. A cualquier precio.
En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó de su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.
RESEÑA
La chica que dejaste atrás ha resultado ser un libro muy especial.
Una de los motivos principales por los que me ha gustado ha sido porque es un libro autoconclusivo. Es verdad que Yo antes de ti también lo es pero te quedas con las ganas de más y, de hecho, tenemos segunda parte y si no voy equivocada, en enero de 2018 una tercera. Así que leer un libro que «termina finalmente» ha sido un alivio visto el aluvión de trilogías y sagas que hay últimamente.
Jojo Moyes ha resultado tener un estilo delicado y muy sentimental sin rayar lo cursi o cargante, lo cual es un alivio para mí. Ha conseguido crear unos personajes que, sin entrar en profundidad en sus personalidades, están muy bien construidos. Consigues empatizar con cada uno de ellos a pesar de ser todos distintos y a pesar de que atraviesen por un buen o mal momento con las protagonistas. Y es que quiero destacar a TODOS y cada uno de los personajes, porque a su manera todos son maravillosos.
He admirado la fortaleza de Sophie, nuestra protagonista de la historia de 1917 y el inmenso amor que Hélène tiene para dar. Los pequeños Mimi, Jean y Édith, e incluso el hermano de Sophie y Hélène, Aurélien, que es un poco idiota. Y esa es la maravilla, porque Moyes es capaz de crear tanto personajes que podemos adorar como personajes que pueden resultarnos mucho más desagradables.
Y Édouard…el marido perfecto. Al final es que hay que quererlo, porque no podemos hacer otra cosa viéndolo a través de los ojos de Sophie.
También creo dignos de mencion el Kommandant, que representa un papel bastante duro y crucial para la historia y que a pesar de estar en el bando enemigo, despierta tu simpatía; y la gente del pueblo de St. Péronne, a quienes he llegado a odiar con toda mi alma.
Y en cuanto a la trama de 2006, Liv. Es un personaje que te tiene al borde de la angustia todo el libro. Le pasa casi de todo y me he pasado todo el libro pensando que le iba a dar un síncope tarde o temprano. La muerte de su marido, la inminente pérdida de la casa que él construyó para ambos… y la inesperada entrada en escena del atractivo Paul (inesperada para Liv, porque nosotros tenemos ojo clínico para estas cosas ya) y su adorable hermano gay Greg <3 Sin olvidarnos de Jake…ni de Mo, la (contra todo pronóstico) amiga de Liv. Mo me gustó especialmente por su personalidad optimista y relajada, como si todo fuera fácil de hacer para ella. Entre todos, le dan frescura a la trama y permiten ver el grandísimo contraste entre la historia de Liv y la de Sophie.
Me ha gustado el paralelismo entre la personalidad de Liv y Sophie, dos mujeres que en realidad son muy distintas, pero al fin y al cabo dos mujeres fuertes que tienen que luchar, cada una en su propia época, por sobrevivir.
Mención especial al famoso cuadro La chica que dejaste atrás, el retrato de Sophie que llega a manos de Liv, que resulta ser lo único que le queda de su antigua y feliz vida y ahora quieren arrebatárselo. Obviamente el cuadro no es un personaje pero podría decirse que tiene tanto protagonismo que bien podría considerarse como tal. Jojo Moyes hace que acabes imaginando las pinceladas y la imagen de Sophie, pelirroja, con unos ojos enormes mirándote fijamente. Hipnotizante.
La verdad es que me ha sorprendido mucho que en poco más de 500 páginas, con la cantidad de información que había por explicar, la trama se haya podido cerrar sin dejar cabos sueltos (lo que también resulta un alivio porque los finales a interpretar al gusto me provocan mucha desazón). He podido sentir esa sensación de paz al acabar un libro, he llorado y, lo que no es fácil, Jojo ha conseguido que un escalofrío, un enorme escalofrío, recorriera mi cuerpo. Ha sabido aprovechar al máximo el ritmo de la trama para dar esos giros que, a pesar de que puedes medio esperártelos, siguen sorprendiéndote gracias al amor que sientes por los personajes.
Como no, tengo que mencionarlo también: la parte de la trama donde se desarrolla el la batalla legal por el cuadro de Sophie me ha encantado, a pesar de que (como reconoce la misma autora) no es fiel totalmente a los procedimientos establecidos. Aún y así me parece que la autora ha hecho un buen trabajo y ha creado la expectación deseada.
Sin embargo, hay algunos puntos de la trama que, para mi gusto, le han restado fuerza a la historia. El primero de ellos es que hay momentos, sobre todo hacia el final, que salta de historia 1917 a historia 2006 de manera muy abrupta y te quedas un poco en shock hasta que tu cerebro pilla lo que estás leyendo. Si estás acostumbrado, durante todo el libro, a un tipo de narración, te quedas un poco fuera de lugar.
En segundo lugar (según cómo, podría considerarse spoiler, así que puedes pasar al siguiente punto) no me acaba de cuadrar el hilo conductor del libro. La historia que une a Liv y Sophie es muy bonita, pero no les une más que la existencia de ese cuadro y el hecho de que el marido de Sophie lo pintó para ella y el marido de Liv lo compró para ella. Fin. Esperaba algo un poco más profundo, una casualidad apoteósica de estas que te dejan sin aliento cuando acabas la historia. Pero no.
Finalmente, también he encontrado alguna carencia en la narración. Hay bastantes momentos en los que parece que la autora se haga un lío y se juntan muchas ideas en pocas líneas y parece todo muy enmarañado, a veces un poco sin sentido. Le ha restado algo de puntos a la lectura pues creo que con el potencial que sin duda tiene el libro y lo bien que escribe Moyes —y su experiencia— son errores que no deberían pasarse por alto en la edición de la novela. Da la sensación de que se ha publicado deprisa y corriendo.
A pesar de estos dos puntos, el libro me ha encantado así que se merece las 3,5 estrellas de calle. Sé que muchos por aquí habéis leído el libro, así que ¿qué os ha parecido? Y a los que no lo habéis hecho ya…¡corred!
Lo mejor:
- A pesar que la historia «a dos vidas» es un recurso recurrente en la literatura, no resulta para nada un recurso forzado ni exprimido.
- La narración de la vida de Liv y la decadencia que conlleva consigo la guerra, junto con la decadencia que ésta misma provoca en las personas en las que se cree se puede confiar.
- El desenlace tiene un final plausible y romántico, que te deja un regustillo dulce.
Lo peor:
- Los problemas de narración «a dos vidas», que hace que en ocasiones se entremezclen ideas y que el lector se pierda un poco.
- La sensación de falta de conexión entre las protagonistas.
Anna
No leo mucha literatura romántica, pero de vez en cuando si que me apetece. Y sin duda, Jojo Moyes es una de las autoras que quiero leer ya!
Pensaba leerme Yo antes de ti, por la fama que tuvo y la película (que me encantó). Pero por lo que explicas, La chica que dejaste atrás también tiene muy buena pinta!! Vaya, en menudo dilema me has metido ahora! hahah
Muchas gracias por la reseña,
Nos leemos! 😉
intothebooksheart
¡Hola! Pues la verdad es que los dos son maravillosos a su manera, tratan temas muy distintos aunque los dos encajen en la etiqueta de literatura romántica. De todas formas, si tengo que quedarme con uno de los dos, elegiría «Yo antes de ti», si no eres de esas personas a las que les importa haber visto la película antes, claro 🙂
Disculpa por haber tardado en contestar, wordpress no me había avisado de que tenía comentarios pendientes y hoy sin más, me ha enviado el mail notificándomelo.
Un besito! 🙂
entreelibrosblog
¡Hola! Gracias por la reseña. Aún no he leído nada de la autora pero este libro me llama la atención ,seguro sea el primero que lea. ¿Nos seguimos? Un beso
intothebooksheart
¡Hola! Pues te la recomiendo mucho, tiene un algo especial escribiendo, te darás cuenta en seguida! ¡Un beso!