¡Hola lector@s! Yo soy muy de historias lacrimógenas. Y si tienen película, mejor que mejor. En este caso para mi primero fue la historia, luego la película y finalmente descubrí esta maravilla de edición. La historia de Hachi se me clavó en mi pobre corazón y cuando descubrí que la habían plasmado en un libro, que además era precioso, lo compré al instante. ¡Empecemos!

SOBRE EL LIBRO

Hachiko portada

Autores: Luís Prats (texto) y Zuzanna Celej (ilustraciones)

Editorial: La Galera

Año: 2015

Páginas: 152

¿Es una serie? No. 

ISBN: 978-8424655464

Calificación:
5/5

SINOPSIS

El profesor Ueno recoge un cachorro para su hija. Pronto, la relación entre el profesor y Hachiko, el perro, deviene especial. Cada mañana lo acompaña a la estación y, cada tarde, espera su regreso a las cinco y media. Cada día laborable. Cada mes. Cada año. Se ha forjado una relación basada en la amistad y la fidelidad. Y nada puede romperla…

RESEÑA

Seguramente no hay nada que os pueda contar sobre esta historia que no sepáis ya. Yo conocía la historia de Hachiko gracias a unos mangas que leí en mi adolescencia, y hace años que la película protagonizada por Richard Gere ronda por mi televisor. Creo que no hay nadie que haya conocido esta historia, esa adaptación, y no haya roto a llorar. 

Hachiko, el perro que esperaba, narra la historia de Hachi, un perro akita, un perro de raza milenaria de Japón que por casualidad acaba topándose con el Profesor Ueno, un profesor de universidad que, fiel a unos puntuales horarios, da clase en la Todai, en Tokio. 

Hachi y el Profesor —un poco escéptico al principio con el perro— entablan una relación especial que Lluís Prats ha sabido plasmar y transmitirnos de forma sencilla, precisa y preciosa. Hachi acompaña al profesor a la estación todos los días y vuelve solo a casa, donde le espera hasta la hora de vuelta, a las 5 en punto en la puerta de la estación de Shibuya. Hachi encandila a todo el que le conoce y levanta la simpatía y el amor del lector. Cualquiera podría verse reflejado en esa relación con su propia mascota; nadie mejor con una, ya sea perro, gato, hurón u otro animal, sabe entender cuánto amor hay en esta historia

En un momento dado de la historia, y si no conocéis la historia podéis dejar de leer porque se viene un spoiler, Hachi se pone insistente para que el Profesor no vaya a trabajar ese día. A contra de la voluntad de su compañero, el Profesor se marcha a dar clase, donde sufre una apoplejía y muere. Hachi, que lo esperaba tan puntual como siempre, se quedó esperando. El Profesor nunca volvió. Solo, y después de escaparse de la casa a la que lo enviaron a vivir después de la muerte del Profesor, vuelve a la estación y le espera diariamente a las 5 en punto de la tarde, pero el profesor nunca volvió. Hachi esperó durante 10 años para reecontrarse con su amigo y al fin, le encuentra. 

Hoy en día, frente a la estación de Shibuya, se encuentra una estatua de bronce que representa a Hachiko. La leyenda cuenta que si tocas su hocico, te trae buena suerte. 

Llegados a este punto de la reseña, no negaré que se me han empañado un poco los ojos recordado la historia…

El libro está dividido en dos partes y compuesto por 13 capítulos y un epílogo y está acompañada de unas ilustraciones en acuarela increíbles de Zuzanna Celej, a veces a página entera, a veces como detalles a final de página. Y sinceramente que tanto el estilo de dibujo como la técnica escogida son perfectas para esta historia. 

El narrador de la historia es omnisciente, aunque se mezclan diálogos de los personajes continuamente lo que hace que la lectura sea muy ágil y la cercanía de los personajes muy patente.  No hay que olvidar que esta historia está escrita a raíz de una historia real, por lo que pesa más el valor en sí de la narración que la presencia de los personajes y las relaciones entre ellos, exceptuando a Hachi y al Profesor que son los verdaderos conductores de la historia. 

Sin duda, no puedo más que recomendar el libro y, para los que ya la conocíais, os recomiendo muchísimo esta edición que merece la pena tener en nuestras estanterías

Contadme… ¿Os gustan las historias lacrimógenas? Yo soy una gran fan, así que ¡leo vuestras recomendaciones en comentarios! 🙂