¡Hola gusanitos de biblioteca!

Estoy más o menos de vuelta y literalmente hace once meses que publiqué por última vez. He estado muy liada, no me voy a alargar dando mil explicaciones que si me seguís en Instagram, sin duda habréis visto 🙏

He leído más bien poco, pero lo suficiente como para darle un poco de vidilla a esto, que lo echo de menos. Os presento el libro que vengo a reseñar:

SOBRE EL LIBRO

execute gavius project

Autor: Àngel Comas Izquierdo

Editorial: Centre d’Estudis de Gavà

Año: 2018

Páginas: 167

¿Es una serie? No. 

ISBN: 9788469794340

Calificación:
5/5

SINOPSIS

Jana Bellamy es una joven profesora universitaria de Canberra (Australia) que participa en un programa de recuperación de obras de arte que han quedado olvidadas en los antiguos países, que ahora no son más que paisajes yermos.

Pero su intuición y una serie de eventos incomprensibles, hacen que se de cuenta de que su verdadero lugar no es aquél y que hay mucho por descubrir del pasado, de ella misma y de sus antepasados. Y también de la verdad oculta.

Quizá la clave esté en un sorprendente mineral y en una página web olvidada:

www.malnomsgava.cat

OPINIÓN

Este libro sólo tiene una pega: que su autor, Àngel Comas, es un autor amateur que ha escrito en su lengua habitual, el catalán. Y al ser un autor amateur, no se realizan traducciones ni se vende a gran escala. Sin embargo, no por ello voy a dejar de hablar de él.

Llegó a mi casi por casualidad; el autor es padre de un amigo. El susodicho nos envió un mensaje a todos, diciendo que el día 23 de abril su padre iba a publicar un libro, así que no dudamos ni un instante y pedimos un ejemplar (firmado, por supuesto). He tardado más de lo que me gustaría reconocer en leerlo, pero ha valido la pena hasta la última página.

Execute Gavius Project? es una obra poco conocida pero con un gran valor. La historia cuenta como un grupo de estudiosos de la Australia post «el mundo se ha ido a la mierda definitivamente» se encarga de recabar las obras de arte más importantes para la humanidad. Sin embargo Jana, la protagonista, siempre tiene la mente más allá y después de una serie de sucesos  decide saltarse un poquito las normas. Así nos adentraremos en la historia de Gavà, una población del extrarradio de Barcelona muy rica en cultura antigua y, además, una gran olvidada. Projecte Gàvius es, al fin y al cabo, un homenaje a la pequeña ciudad y a sus gentes, pero también a través de sus páginas el autor nos recuerda cuál es nuestra verdadera naturaleza y qué es lo que nos hace humanos; que la bondad, la fe, la esperanza y la compasión es algo que también tenemos en el ADN bajo cualquier circunstancia y que el ser humano tiene la capacidad de adaptarse y sobrevivir a lo que venga.

El hilo conductor de la novela es llevado por X, la protagonista. 

El libro es muy cortito, por lo que se lee fácil y rápidamente, además de que te engancha porque genera esa ansiedad de saber el porqué de toda la historia. Aunque me ha gustado mucho no ha dejado de quedarme un run-run de insatisfacción, pues el final sobreviene de forma un poco abrupta y te quedas con necesidad de más datos. Aunque el libro es auto conclusivo en sí mismo, quiero pensar que de las incógnitas que han quedado puede surgir una jugosa segunda parte. El autor ya expresó en su momento que no la habría, pero me muero de ganas por que algún día se levante y de pronto decida ponerse a escribir. No pierdo la esperanza. 

Como buen impulsor de la historia de la población, además se ha abierto a raíz del libro una página web que se indica en la sinopsis, completamente operativa y original, que pide una contraseña secreta para poder acceder al contenido relacionado tanto con la historia como con el pueblo.

Me encantaría que todo el mundo pudiera leerlo y aunque el catalán no es un idioma difícil, se entiende que no acabe de llegar a todo el público al que podría llegar. Sin duda sería un libro bastante disfrutado. Aún y así, he querido reseñarlo y dejar constancia de su lectura, amena y fugaz.

Prontito volveré con una nueva reseña, una Saga no actual en el tiempo pero tremendamente contemporánea.

Lo mejor:

Lo peor: