El Laberinto de los Espíritus – Carlos Ruiz Zafón
¡Hola de nuevo lectores!
Hoy vengo a hablaros de esta maravilla tan esperada y deseada: El Laberinto de los Espíritus, la última parte de la serie de El Cementerio de los Libros Olvidados. ¡Empecemos!
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Año: 2016
Páginas: 928
¿Es una serie? El cementerio de los libros olvidados 4
ISBN: 8408163388
SINOPSIS
En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.
Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio.
El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado, a la vez que dibuja un gran homenaje al mundo de los libros, al arte de narrar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.
OPINIÓN
Intentaré ser lo más breve posible que me permitan las 928 páginas que tiene.
Primero, si no leíste el post-resumen sobre la saga, puedes hacerlo aquí para tener una visión general previa. Añadir únicamente que había pasado tanto tiempo desde que leí el primero, La Sombra del Viento, que ya no me acordaba de muchísimos detalles, así que he tenido que hacer un esfuerzo sobrehumano para alcanzar a comprender del todo esta entrega. Pero vamos al grano.
El Laberinto de los Espíritus: libro más que esperado, sucede entre finales de los 50 y principios de los 60, con pinceladas de los 70 y 90 muy pequeñas al final. El estilo del autor ha cambiado respecto a los otros y si antes era un poco enrevesado al escribir, ahora parece que lo es un poco más (será cosa de la edad), lo cual es contradictorio pues según expresó hace tiempo, su objetivo es que la lectura sea fluida como el agua.Creo que se ha ido un poco por las ramas, aunque es interesante ver evolucionar el estilo de Zafón.
Escritura a parte, la historia es genial, intriga 100%, aunque un poco previsible. Al ser el final de una saga da gustito ver como se van atando los cabos por fin, aunque creo que el final queda cogido un poco por pinzas. Tengo que decir que La sombra del viento, la primera parte, es mi libro favorito, así que me pasé las últimas páginas llorando porque se terminaba y porque la historia (y no el libro) en general es triste. La subtrama que más me gusta es como salen personajillos afines al régimen de Franco y aunque no entra en gran profundidad en el tema del franquismo nos da una visión general de la situación y de cómo de perseguida se sentía la gente en una situación de «relativa calma» años después de la guerra.
En esta novela Ruiz Zafón sigue la misma estructura que en el resto de libros y es que todos bailan alrededor de un escritor maldito de la Barcelona de antes y durante la guerra: en La Sombra de Viento, Julián Carax; en El Juego del Ángel y El Prisionero del Cielo, David Marín y en El Laberinto de los Espíritus, Victor Mataix. Sinceramente, aunque de algunos sabemos más cosas que de otros, me parecen un acierto total como eje de las novelas, les da continuidad aún siendo libros que se pueden leer individualmente y porque son personajes a los que sí o sí, les coges cariño y no puedes evitar sentir empatía por ellos, lo que hace la trama más sentimental y que te acerques más a la historia.
En esta novela he echado en falta un poco las escenas de terror de Zafón. No soy mucho de leer autores de terror, pero creo que él sabe crear una ambientación especial que al menos una vez en cada maravillosa historia que cuenta, hace que se te pongan los pelos de punta. Me ha faltado en este libro y pienso que es algo que debería haber intentado seguir porque le daba mucho valor a la historia. Sí que es verdad que a diferencia de los libros primero y segundo, este es más «terrenal», por llamarlo así y es difícil crear alguna escena de este tipo.
Un elemento de continuidad que sí aparece es el Cementerio de los Libros Olvidados, ese lugar tan extraordinario e increíble con el que ojalá pudiera tropezarme dando un paseo por Barcelona. Es preciosa la manera en que el secreto va pasando de una persona a otra, de hijos a padres. Son momentos íntimos de los personajes que he disfrutado mucho leyendo.
En cuanto a la extensión del libro, para mi 925 páginas creo que han sido excesivas pero igualmente necesarias, excepto quizá las últimas 70 páginas, que podrían quedar fuera. Lo único que puedo decir de estas páginas que sobran es que parece entre un regalo a los lectores, para que todo quede cerradito y bien redondito y una declaración de intenciones de «hasta aquí hemos llegado con esto y no vamos a seguir de ninguna manera con esta saga».
Finalmente, en cuanto a los personajes, siguen apareciendo de forma insistente los del resto de libros pero esta vez la trama principal la dirige un personaje nuevo: Alicia Gris. Un personaje tan bien construido como suena su nombre. Quizá le haya faltado un poco de profundidad. Le acompaña el Capitán Vargas, un serio policía al que le coges cariño al instante. De verdad, amor infinito por él. Y a vosotros, ¿qué personaje os ha tocado el corazoncito? ¡Dejad un comentario para ver si coincidimos! 🙂
El Laberinto de los Espíritus hizo que me quedara abrazada a él en silencio durante un rato cuando lo acabé. Si ya habéis leído el resto de novelas, no os lo penséis y descubrid el desenlace de esta maravillosa saga <3
Lo mejor:
- Reencontrarnos con Daniel y Fermín, la necesidad que te trasmite la trama de tener que disfrutar de los personajes sabiendo que será la última vez que compartirás vivencias con ellos.
- La agilidad de la trama al introducir diferentes historias que implican a personajes muy distintos, que al final Zafón sabe hacer converger a la perfección.
Lo peor:
- La introducción de Alicia Gris en este último libro. Es un gran personaje pero no nos da tiempo a digerir su entrada, que ya está saliendo.
Hannah Del Pueyo
¡920 páginas! Soy de las que dicen que el grosor no importa, pero ese es un número grande 😳.
Me ha encantado tu reseña, ha sido fresca y, aunque suene extraño, en algunas partes me he reído y todo.
Nunca había ido a tu web, veía tus entradas por la app de WordPress, pero con esta he decidido ir a verla. ¡Me ha gustado mucho el diseño!
Espero leerte en tu próxima reseña 🤗.
P.D: yo también he estado de paradón por los exámenes 😕, y continúo.
intothebooksheart
Ostras, ¡muchas gracias por tu comentario! 😳 Me alegro mucho de haberte hecho reír 🙂 Viene bien en época de exámenes… ¿Te puedo preguntar qué estudias?
Hannah Del Pueyo
Primero de bachillerato humanístico, ¿y tú? ¿estudias o trabajas?
intothebooksheart
He estudiado la carrera de Derecho y ahora me tiro de cabeza a por el Máster de Abogacía, en a penas 20 días 😖 , lo de trabajar es más complicado jaja Yo también hice el humanístico (el más mejor de los bachilleratos 😝).
Hannah Del Pueyo
¡Andaaaa! Que chulo, me encanta derecho <3 (me decanto por el penal), y madre mía, suerte con ello 👍🏻.
¡Por supuesto que es el mejor! Aunque los del científico digan que es el más fácil 😤.
¿En que rama te vas a especializar?
intothebooksheart
Penal es bonito, aunque las bases son tediosas. Al principio me decantaba total y absolutamente por el derecho civil (tema de contratos, família, sucesiones), pero cada vez me gusta más el tema de violencia de género, menores (penal ambas) y el tema de el Derecho en internet, que creo que va a tener mucha importancia, así como Derecho de marcas y Propiedad Intelectual. Como ves no lo tengo nada claro 😅 pero es que hay muchísimos frentes abiertos. Por ahora haré el Máster de Abogacía, general y obligatorio si se quiere ejercer, y luego ya veré. ¿Tú has pensado en decantarte por Derecho? Si quieres podemos comunicarnos por otro lugar más inmediato y fácil y me puedes preguntar lo que quieras 🙂
Hannah Del Pueyo
¡Vale! ¿Por dónde te iría bien a ti? Yo propongo insta, que es fácil y sencillo. Tengo una cuenta literaria: elrincondehannah.
Pero tú dices por donde y seguimos hablando ;).
intothebooksheart
Perfecto, justo ahora te escribo y me acabas de seguir jaja :*
EstherGarciaSanz
¡Holaaa! Entro a «cotillear» tu blog y qué sorpresa me llevo cuando la primera reseña que me aparece es esta. Lo leí hace unas semanas, pero tengo la reseña pendiente porque todavía me estoy recuperando de la resaca literaria. Yo también lloré. Lloré mucho y me dio muchísima pena despedirme de la historia, de los personajes y de esa Barcelona que ha desaparecido como sus gentes. Me ha encantado tu reseña, y me alegra que haya gente que valore sus obras tanto como yo. Para mí Vargas se llevó parte de mi corazoncito y Fernandito. Ay, Fernandito, cómo representas a los jóvenes… Podría tirarme mil horas hablando de Zafón, pero ya no me enrollo más.
Un saludo. ¡Nos leemos!
intothebooksheart
Fernandito, ay….Casi me da un infarto cuando lo de Hendaya. Y Vargas…. Qué te voy a contar! 😢 Yo también me pasaría horas hablando del tema, tantas que ni habría páginas en Internet suficientes jaja Gracias por tu comentario 😀 Nos leemos! 😊
vidaconlibros
Abrazarse al silencio siempre es una buena opción. Me gustas.
intothebooksheart
Nada mejor cuando sientes ese vacío al terminar un libro/historia que te ha marcado… ¡Gracias! 🙂
sagalucesenlaoscuridad
siempre he querido leerme todos los libros pero por alguna razón siempre que decido comprarlos, se agotan, me encantó tu reseña, tienes un seguidor más y te invito a visitar mi blog, la saga es increíble y seguro te sorprenderá, saludos.
intothebooksheart
Hola! Pues si puedes, no dejes pasar la oportunidad de leerlos porque son maravillosos! Nos seguimos y estaré atenta a tus posts 🙂 Un saludo!