NOVEDADES EDITORIALES DEL 2 DE DICIEMBRE
ELOGIO DE LA ABYECCIÓN, DE CARLOS CLAVERÍA LAGUARDA
El Elogio de la abyección es el nuevo ensayo sobre la literatura de Carlos Clavería Laguarda.
“A la mayor parte de nuestros personajes favoritos de ficción no los hemos elegido por sus virtudes, sino más bien por la fascinación y la inquietud que nos suscita su vileza. Como la manzana prohibida en el Edén, brilla también en el jardín de la literatura la representación de las bajezas y el desorden del espíritu humano, cuya belleza, a veces, ejerce sobre el lector una atracción irrenunciable.
Estas páginas proponen un recorrido a través de quince obras protagonizadas por abyectos de papel, nombres ilustres que conquistaron en su momento a los lectores y ayudaron a dar forma a la novela moderna. Por muchas barrabasadas que hagan o terribles penas que sufran, personajes como los de Austen, Stendhal, Flaubert, Kafka o Berto despiertan en nosotros la más delicada admiración y mantienen viva la llama de la literatura, que arde, con frecuencia, en el mismo corazón del infierno.”
La Real Académica Española define la abyección como “Bajeza, envilecimiento extremo”. Y este es el fundamento de este nuevo ensayo de Carlos Clavería Laguarda, un análisis de una serie de personajes literarios que, a pesar de ser de lo más odiosos, son lo que en realidad nos hacen amar esos libros.
El autor, Carlos Clavería Laguarda, es doctor en Filología hispánica por la Universidad de Barcelona, y ha construido su obra alrededor del análisis y la crítica de la producción literaria, en todos sus ámbitos.
La Editorial Altamarea firma este último ensayo, que estará disponible en vuestras librerías el próximo 2 de noviembre, pero que ya podéis reservar en el enlace anterior.
MIENTRAS PUDIMOS, NUEVA NOVELA DE PABLO HERRÁN DE VIU
Mientras pudimos es la nueva novela de Pablo Herrán de Viu, de la mano de la Editorial Altamarea.
“Eve Friedman es una dramaturga de ochenta y tres años que vive sola en un caótico apartamento situado en el corazón de Manhattan. Los muslitos de pollo en oferta, los recuerdos de infancia que la asaltan en la piscina y las conversaciones nocturnas con el portero de su edificio son suficientes para que el día a día le siga resultando soportable. No obstante, cuando su camino se cruza por casualidad con el de Jorge, un joven extranjero que se ha mudado a Nueva York para triunfar como guionista, el mundo de ella se tambalea inesperadamente. A lo largo de la estrecha relación que entablan, la anciana tendrá que enfrentarse a una soledad diferente de la que había conocido hasta el momento, y a la pérdida paulatina pero inexorable de su don más preciado: las palabras.”
Otra de las novedades que la Editorial Altamarea nos trae el próximo día 2 de diciembre es la nueva novela de Pablo Herrán de Viu, Mientras podemos.
Se trata de una novela íntima y tierna, que nos inmersa en la relación entre dos personas de diferente generación, con el inexorable acercamiento a la senilidad por parte de una de ellas.
Pablo Herrán de Viu, como uno de los protagonistas de su novela, es un autor balear que se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios de arte y cine, y donde ha trabajado como director y guionista.
Mientras pudimos es su segunda novela, que el próximo miércoles estará disponible en vuestras librerías favoritas y que ya podéis reservar en el enlace anterior.
NUEVA EDICIÓN DE MI SUICIDIO, DE HENRI ROORDA
Nueva edición corregida y ampliada de Mi suicidio, la nota de despedida de Henri Roorda.
“Hay muchos suicidas en la Historia de la Literatura, pero pocas notas de despedida que sean tan bellas como la que dejó Henri Roorda.
Mi suicidio es un texto de una sinceridad profunda, en el que desgrana las preguntas esenciales de la vida, el amor, el trabajo y el placer, mientras va preparando su fin. El autor no era un ser enfermo, desesperado o embargado por una pasión descontrolada. Todo lo contrario. Había sido un dandy, un degustador de los alimentos «terrestres», un hombre sensual que gozaba de los placeres mundanos de la vida. Esta obra vitalista, sobria, concisa, tan pura como la belleza de la vida a la que estaba atado, nació en un principio con el título de El pesimismo alegre. Este texto apareció por primera vez en 1926 en Lausana, en una edición limitada y privada por cuenta de sus amigos.”
La Editorial Trama nos trae una nueva edición, corregida y ampliada, de la última obra de Henri Roorda, escrita antes de quitarse la vida en 1925.
Roorda, nacido en Bruselas, fue, entre otras cosas, pedagogo, escritor, pensador y profesor de matemáticas. Su obra ha sido descrita como una crítica irónica de la estupidez humana, aunque con un profundo sentido solidario.
Mi suicidio, escrita antes de quitarse la vida, es un breve libro pero que por otro lado es duro, sincero e incluso filosófico, en los que a la vez que busca una “justificación” de su acto de suicidio, critica aquellos aspectos de la sociedad y la monotonía de esta con los que disentía.
Esta nueva edición de la Editorial Trama sale a la venta el próximo 2 de diciembre, y podéis reservarla ya en el enlace anterior.
NUEVA EDICIÓN DE EL HOMBRE QUE LLEGÓ A SER REY, DE RUDYARD KIPLING
El hombre que llegó a ser rey, nueva edición a cargo de la editorial Fórcola Ediciones.
“Hubo un tiempo, en aquel mundo perdido de la infancia, en que algunos soñamos con volver a Kafiristán. Evocar su nombre, con ecos de una geografía esotérica de lugares lejanos y de difícil acceso, nos ponía en situación de comenzar una nueva y trepidante aventura.
Aquellos lugares, entre la frontera del mundo conocido y el mito, pertenecen a nuestra primera educación sentimental, en la que habitan nombres de leyenda, como Danny Dravot y Peachey Carnehan, sin duda los protagonistas más emblemáticos, junto con Kim de la India, de los relatos de Rudyard Kipling. […]
Volver a Kafiristán supone adentrarse en lo desconocido, que nos atrae y fascina y donde, de seguro, nos aguardan la gloria y la fortuna, pero también la derrota y la tragedia.”
¿Quién no ha oído hablar alguna vez El libro de la selva, de Rudyard Kipling?
Quizá sea la novela por la que actualmente mejor se conoce a Rudyard Kipling, pero no es la única novela del autor, que a lo largo de su carrera cultivó una larga y extensa obra, con relatos, novelas y poemas. Kipling incluso se convirtió, en su momento, en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1907.
El hombre que llegó a ser rey cuenta la historia de dos aventureros que se convierten en gobernantes de Kafiristan, una remota zona de Afghanistan.
Ahora, la editorial Fórcola Ediciones nos trae una nueva edición, con una traducción más fiel a la original, que así se comprueba ya solo con el título, una traducción más exacta su la versión en inglés.
Si queréis volver a Kafiristan y ser sus reyes por un momento, no dudéis con haceros con esta nueva edición de El hombre que llegó a ser rey, que llegará a las librerías el próximo 2 de diciembre, y ya podéis reservar en el enlace anterior.
LAS ALMAS ROTAS, NUEVA ENTREGA DE LA SERIE LOTTIE PARKER
La inspectora Lottie Parker tiene un nuevo caso que resolver en la nueva novela de Patricia Gibney, Las almas rotas.
“Dos muertes, una desaparición y un secreto que pondrá a todos en peligro. Una mañana de diciembre, Cara Dunne aparece colgada en su cuarto de baño. Va vestida de novia y todo apunta a que se trata de un suicidio, pero esa misma tarde la policía encuentra otro cuerpo, el de la enfermera Fiona Heffernan, frente al hospital del pueblo de Ballydoon. Fiona iba a casarse al día siguiente y también llevaba un vestido de novia en el momento de su muerte. La inspectora Lottie Parker intuye que estas muertes no son meros suicidios y, al comenzar la investigación, descubre otra pieza del inquietante puzle: la hija de ocho años de Fiona ha desaparecido. A partir de ese momento, Lottie se embarca en una búsqueda frenética por encontrar al asesino y salvar a la niña. Sin embargo, los habitantes de Ballydoon guardan un peligroso secreto, y cualquiera podría ser el culpable.”
Las almas rotas es la nueva entrega de la serie de novelas Lottie Parker, de la escritora irlandesa Patricia Gibney, que ya ha publicado seis libros anteriores de la misma serie.
En este nuevo caso, la inspectora deberá enfrentarse a dos asesinatos y una desaparición, con el tiempo a jugando en su contra para intentar descubrir el secreto que guarda el ficticio pueblo de Ballydoon.
Las almas rotas llega a las librerías el próximo 2 de diciembre, pero ya podéis reservar vuestra copia en el enlace anterior.