¡Hola de nuevo a todos!

Hoy vengo a hablar de un libro que últimamente ha tomado mucha relevancia, dada su reciente adaptación al cine.

SOBRE EL LIBRO

portada un monstruo viene a verme

Autor: Patrick Ness

Editorial: Nube de tinta

Año: 2016 (primera edición 2011)

Páginas: 208

¿Es una serie? No.

ISBN: 8416588112

Calificación:
5/5

SINOPSIS

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

RESEÑA

Un monstruo viene a verme es una historia escrita por el autor Patrick Ness, surgida de la idea de Siobhan Dowd, que por desgracia no pudo publicar su libro a causa de una muerte prematura. Ness, con todo el respeto como lector y escritor hacia Dowd, crea una sencilla pero dura historia sobre la superación personal.

La historia relata las vivencias de Conor, un niño de 13 años cuya madre está enferma de cáncer y de cómo afronta el día a día. Y no es nada fácil.

Patrick Ness nos retrata el abandono, la culpabilidad, el acoso escolar y el miedo de una manera a veces tan natural que asusta. Conor está empezando a interpretar sus sentimientos y a aprendiendo a enfrentar la realidad de una manera más brutal que cualquier otro niño de su edad. Es por eso que el monstruo, que llevamos todos dentro, se le aparece para ayudarlo a madurar, a aceptar la realidad que atormenta a Conor y que tanto niega creer.

A Monster Calls. Patrick Ness.

Creo que el libro resulta una buena lección de cómo creemos saber cómo todo el mundo se siente ante el sufrimiento, pero que realmente no tendríamos ni idea de cómo gestionar nuestros sentimientos si nos encontráramos en la misma situación. De hecho, siempre tendemos a decir «sí, sé por lo que estás pasando», y la mayoría de las veces ni siquiera nos lo podemos imaginar. La gran enseñanza en ese caso es que siempre hay que demostrar lo que sentimos con acciones, y no con meras palabras (por aquello de que las palabras se las lleva el viento y tal…).

Por otra parte, me han resultado destacables un par de puntos del libro: las tres historias del monstruo, que son pura maravilla y realmente, un cajón de sabiduría que ayudan a Conor a madurar. También me gustó la humanidad de los personajes, sobre todo la de Conor, un personaje que evoluciona a lo largo del corto libro y que muestra que no todas las personas buenas son sólo buenas, ni todas las que parecen ser malas son únicamente malas. Todos tenemos algo de oscuridad dentro de nosotros.

el-monstruo-viene-a-verme

Sobre el libro en general, tengo que decir que es una lectura muy cortita y por lo tanto fluida, aunque al principio me costó engancharme porque el inicio de la historia resulta un tanto confuso. Aún y así, conforme va avanzando la historia va surgiendo más la curiosidad, sobre todo creada por las historias del monstruo y por saber la verdad. Además, supone un reto ordenar los sentimientos encontrados que plantea la historia e incluso teniendo un final previsible, supone un reto mayor aún no soltar alguna lagrimilla.

Finalmente, recomiendo leer la versión ilustrada por Jim Kay. Sus dibujos dan ese aire un poco siniestro al libro, muestra la oscuridad que reside en Conor y que el autor quiere reflejar a lo largo de la historia. No tiene desperdicio y las imágenes de este post son una pequeña muestra.

Así pues, a  Un monstruo viene a verme le pongo un 3,75/5. No es un libro que me haya encantado pero sí que lo recomendaría a todo el mundo, por su sencillez y porque no creo que haya edad para él.

"- Las historias son criaturas salvajes -dijo el monstruo-. Cuando las sueltas, ¿quién sabe los desastres que pueden causar?"

Lo mejor:

  • La metáfora que forma el monstruo, capaz de enseñarnos el tormento por el cual pasa Connor y los diferentes estadios mentales en la superación de la enfermedad de su madre. 
  • A pesar de lo poco que aparecen el resto de personajes, todos nos ayudan a ver una faceta diferente del protagonista. 

Lo peor:

  • La un poco forzada y excesiva inmadurez del protagonista hace que sea un poco insoportable. 
  • La historia deja entrever demasiado el final, así que el camino hacia a él se hace bastante lento. Quizá con una trama un poco más misteriosa hubiera facilitado la lectura.