¡Hola lector@s! Hoy os traigo mi primera incursión en el mundo de Alice Kellen con su última novela hasta la fecha, de la que todo el mundo hablaba maravillas… Tanto que no pude sino hacerme con él y juzgar por mi misma. ¡Empecemos! 🙂

SOBRE EL LIBRO

nosotros en la luna

Autora: Alice Kellen

Editorial: Planeta

Páginas: 480

¿Es una serie? No. 

ISBN: 8408223291

Puntuación:
4.5/5

SINOPSIS

Una noche en París. Dos caminos entrelazándose.
No hay nada más eterno que un encuentro fugaz. 

Cuando Rhys y Ginger se conocen en las calles de la ciudad de la luz, no imaginan que sus vidas se unirán para siempre, a pesar de la distancia y de que no puedan ser más diferentes. Ella vive en Londres y a veces se siente tan perdida que se ha olvidado hasta de sus propios sueños. Él es incapaz de quedarse quieto en ningún lugar y cree saber quién es. Y cada noche su amistad crece entre emails llenos de confidencias, dudas e inquietudes. Pero ¿qué ocurre cuando el paso del tiempo pone a prueba su relación? ¿Es posible colgarse de la luna junto a otra persona sin poner en riesgo el corazón?
Una historia sobre el amor, el destino y la búsqueda de uno mismo.

Porque a veces, solo hace falta mirar la luna para sentirte cerca de otra persona.

RESEÑA

Este ha sido mi primer contacto con Alice Kellen. Fue el primer libro que compré la primera vez que pisé una librería después de 3 meses y medio de confinamiento. La edición fue lo primero que me fascinó. Tenerlo en las manos después de imaginarlo, fue genial. Encuadernado en un formato muy muy blandito, con sobrecubierta suave, con estrellas y constelaciones brillantes y un profundo azul marino de fondo… es sencillamente perfecta. Y es que a veces la encuadernación ya habla por sí sola. 

Aún y así, me sentía bastante cautelosa porque todo el mundo hablaba maravillas del libro y tenía las expectativas bastante altas. 

Al final, mi queridísima Alex (Into the books’ blog) me arrastró a una lectura conjunta y fue precioso poder disfrutar de las vivencias de Ginger y Rhys a su lado. 

Debo reconocer que se me hizo un poco raro al principio. Parte de una premisa prometedora: una huída loca a París, un encuentro fortuito, ella hecha un enredo y él con ganas de llevársela a la luna. Ginger Davies es un huracán, pero ella aún no lo sabe. Rhys Baker es la representación de la sensación de bajar cuesta abajo con una bicicleta y sin frenos y a diferencia de Ginger, él sí lo sabe. 

Y a penas 7 capítulos más tarde, ya me tenía ganada. 

Sin embargo, sufrí un momento de bajón cuando el estilo narrativo cambia por completo: la autora recurre al correo electrónico como método de comunicación entre los protagonistas, que va alternando con capítulos narrados en primera persona tanto por Rhys como por Ginger. La verdad es que me descolocó bastante, pues cada vez que le cogía el ritmo a la historia, los correos electrónicos me resultaban más bien obstáculos en la lectura. No fue hasta bien entrada la historia que no me hice a la dinámica del libro y me di cuenta de lo necesarios que eran esos correos que al principio se hacían tan tediosos. Allí donde crees que no hay nada, hay una gran historia formándose y al final, todo cobra sentido. 

Yo no soy muy de romántica, pero debo confesar que Alice Kellen ha conseguido que me replantee mis lecturas este año. Tiene una pluma muy fina pero a la vez escribe que parece que las palabras le salen a borbotones de la cabeza, como cuando vuelvas tus pensamientos en un diario. Consigue que con los recursos típicos de una novela romántica el género mismo resulte novedoso y fresco. Los personajes que ha diseñado son tan complejos como cualquiera de nosotros y sufren una evolución notable a lo largo del libro. Confieso haberme sentido identificada en algunos aspectos, tanto que a veces me daba miedo seguir leyendo. Creo que todos en algún momento nos hemos planteado los miedos de los personajes principales: ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es mi meta en la vida? ¿Debo conformarme con lo que tengo? ¿Merezco más? ¿Seré capaz de alcanzar ese «más»?

Ginger Davies es una chica corriente, con un carácter cuadriculado, y tiene toda su vida pensada de cabo a rabo. Pero a la vez es risueña y soñadora, divertida. Y muy pero que muy habladora. Su plan es acabar la universidad, empezar a trabajar en (y heredar) la empresa de su padre, casarse, tener hijos y tener una casita en el campo con perro y gato. 

Rhys Baker no podría ser más opuesto a ella. No tiene ningún plan, sólo saber cuál será su próximo destino, cuál se convertirá en su hogar provisional los próximos meses, allá donde pueda trabajar de DJ. Es dulce pero también alocado y anda muy perdido en sí mismo. Es un chico talentoso de sonrisa cálida, que se convierte en un capullo a la mínima que algo le hace daño. Si hay algo que sabemos con certeza de él es que sabe devolver bien los golpes. 

Alice ha acertado totalmente en la contraposición de caracteres para crear esta historia, que no defrauda desde la página 1. ¿Quién no ha fantaseado alguna vez con conocer de forma repentina a un/a desconocido/a y vivir una noche paseando en París, tan inolvidable como insólita y que de ahí surja una bonita historia a distancia…? Es el tópico más tópico de las historias románticas de película de televisión de domingo por la tarde. Y la verdad es que leerlo ha sido precioso. Alice te traslada a la piel de los dos protagonistas. Puedes sentir lo que ellos sienten, tomar sus decisiones y ver cómo aciertan y se equivocan. Más lo segundo que lo primero. Y no puedes evitar que te duela un poquito, ver como tú cometes los mismos errores o tomas las decisiones menos acertadas, compararte con los protagonistas y verte reflejado. 

Alice Kellen consigue transformar las palabras en magia, es una descriptora maravillosa y ha sabido introducir las lecciones que quería transmitir con el libro a través de los ejemplos de El Principito. En ocasiones algunos autores recurren a otros libros para orientar al lector, para dar más énfasis a su propia historia y al final resulta cargante. Alice Kellen ha conseguido lo que pensaba imposible: combinar estas referencias de forma perfecta, como si debieran estar allí naturalmente.

Pero detrás de toda esa magia, Alice puede crear un verdadero suplicio. La trama sufre varios giros inesperados que te dejan bastante K.O. y no puedes parar de devorar la historia, de necesitar más y más. Y es que al final, la vida cae por su propio peso y nuestras personalidades nos llevan inexorablemente hacia nuestro destino. 

También es necesario destacar la importancia de los personajes secundarios, Dona, la hermana de Ginger, que es todo lo contrario a lo que es ella; Dean, el exnovio y amigo de la infancia de Ginger; los padres de Ginger, el fiel reflejo de su personalidad, y los padres de Rhys, que a pesar de realizar apariciones muy pequeñas son tremendamente importantes para la trama y para el desenlace del libro. Conjuntamente con otros personajes de aparición puntual, conforman una red de diferentes relaciones que muestran la complejidad de la vida, de los dos mundos de los protagonistas, de todo aquello que los une pero sobre todo, de todo aquello que los separa

Sin duda, a pesar la calificación de 4,5/5, Nosotros en la luna se ha convertido en una de mis lecturas favoritas de este año. Me ha sorprendido para bien y he quedado encantada con la autora, a la que sin duda leeré de nuevo muy muy pronto. Es una maravilla leer algo tan liviano, tan frágil y tan tierno y duro a la vez. Para los fans de la novela romántica, es un imprescindible. Para aquellos que como yo, os iniciáis, no os lo penséis dos veces:

Venid con nosotros a colgaros boca abajo de la luna.

Lo mejor:

  • La fragilidad y la complejidad de las relaciones.
  • Las referencias literarias en relación a las vivencias de los personajes.
  • La construcción de los personajes.
  •  La delicadeza de Alice describiendo los pasajes más románticos ♥️

Lo peor (aunque es difícil encontrarle algo malo…):

  • Los emails del principio, que entorpecen un poco la lectura inicial si es un formato desconocido para el lector. 
  • Las partes un poco más lentas.