¡Hola lector@s!

Este libro que os traigo hoy cuenta una historia tan real como surrealista, tierna y dura a la vez, muy muy dura; una historia llena de esperanza.

SOBRE EL LIBRO

mecanoscrit del segon origen

Autor: Manuel de Pedrolo

Editorial: Edicions 62

Año: 2013 (primera edición 1974)

Páginas: 256

¿Es una serie? No.

ISBN: 8415192878

Calificación:
4/5

SINOPSIS

Mecanoscrit del segundo origen es una novela compuesta de cinco capítulos llamados Cuadernos, de una extensión muy parecida (treinta páginas cada uno) y de tres páginas finales. Los protagonistas de la obra, Alba y Dídac, viven una serie de aventuras en un mundo prácticamente destruido. ¿Son ellos los precursores de la civilización actual?

RESEÑA

Este libro hoy en día es libro estrella en las aulas catalanas de primaria y secundaria. Prácticamente todos los adolescentes lo han leído al menos una vez. Yo no lo leí hasta hace poco, porque mira, mi colegio era así de especial y nos dejaban escoger con libertad (por suerte). Nunca me había llamado la atención en exceso y cuando preguntaba a mis compañeros de qué trataba, me moría de aburrimiento. Menos mal que he crecido y ahora sé apreciar las cosas de otra forma.

Estructuralmente, se divide en 5 cuadernosCuaderno de la destrucción y la salvaciónCuaderno del miedo y de lo extrañoCuaderno de la salida y de la conservaciónCuaderno del viaje y del amorCuaderno de la vida y de la muerte.

El narrador de la historia es omnisciente y se mezcla con los diálogos de los personajes. Se forma una imagen realista, sin entrar en temas políticos, y se nombran diversos entornos geográficos reales de Cataluña.

El libro trata sobre la historia de la exterminación de la humanidad, de forma más que muy repentina, y de cómo una adolescente y un niño (Alba y Dídac), son los únicos supervivientes de la catástrofe.

Lo primero que llama la atención (y he visto que ha sido alabado y criticado a partes iguales), es la racionalidad con que los protagonistas (o la protagonista, al principio más bien) afrontan la situación. Alba a penas cuenta con 14 años y Dídac 9. Sin embargo, la chica, lejos de desmoronarse por haberlo perdido absolutamente todo, es capaz de pensar fríamente cuáles son los pasos a seguir. Lo que deben hacer. Muchos han criticado el hecho de que en este punto y en muchos otros del libro en los cuales era necesario más dramatismo y sentimentalismo por parte de los protagonistas, no es creíble la reacción. Y yo digo, ¿alguien sabe cómo deberíamos afrontar algo así? Ni por asomo. Creo que psicológicamente hablando, la personalidad de los personajes está totalmente bien construida. Hacen lo que se tiene que hacer y punto. Chicos, se ha acabado el mundo. No hacemos nada llorando, hay que mover el culo si queremos seguir siendo los supervivientes. 

Pero esta historia no es sólo una historia de muerte y destrucción por alienígenas (porque sí, es una obra de ciencia-ficción), sino una historia sobre el amor, sobre la vida, sobre la superación y la madurez, sobre la esperanza. Si algo tenemos los humanos que no nos pueden quitar nunca, ni bajo las peores condiciones, es la esperanza.

A través de las 173 páginas (que hay que leer todas, pues hasta la nota del editor forma parte del libro) tienes ese qué en el corazón. Vemos las calles de Barcelona destruídas a través de los ojos de Alba y Dídac, vemos las dificultades, el miedo y la capacidad de sobreponerse de los seres humanos. Pero sobre todo, es una novela que te lleva a reflexionar. Manuel de Pedrolo va al grano, es directo, pero sabe reflejar lo que siente cada personaje, lo que nos deja ver con claridad las escenas vividas por los personajes casi como si estuviéramos allí con ellos. Casi puedes vivirlo.

Y hasta aquí la reseña de hoy, porque no quiero desvelar mucho de la trama.

Creo que con gran acierto esta novela se ha convertido en un referente, al menos en Cataluña, donde prácticamente es lectura obligatoria, y me alegro de haberla podido disfrutar siendo más mayor. 

Espero que os haya gustado y que os pique un poquito la curiosidad por este autor, que suele ser bastante desconocido. Seguro segurísimo que leeré algo más de él.

SOBRE EL AUTOR

Manuel de Pedrolo fue un escritor catalán nacido en Tàrrega el año 1918. Fue maestro en una pequeña población y durante la Guerra Civil se afilió a la CNT-FAI, además de pertenecer al Ejército Popular Republicano. En 1949 publicó su primer poemario Ésser en el món (Ser en el mundo) y en 1953 su primera novela, Es vessa una sang fàcil (Se derrama una sangre fácil). Durante la época del franquismo no dejó de ser punto de mira de la censura con pretextos como su más que evidente catalanismo, sus polémicas opiniones políticas, y por temas de religión, moral sexual y lenguaje indecoroso, aunque sus obras fueron galardonadas en varias ocasiones.

Destacó, entre todas sus novelas, a la que nos referimos hoy: Mecanoscrito del segundo origen,  que fue adaptada en una serie para TV3 en 1985 y llevada al cine en 2015.

Lo mejor:

  • El planteamiento de un mundo post apocalíptico presentado como una nueva oportunidad. 
  • La naturalidad de la relación entre los personajes, la ternura que despiertan ambos, solos, en un nuevo mundo abierto de posibilidades pero también de precariedad. 
  • La originalidad del formato que se acaba por entender con un final sorpresivo. 

Lo peor:

  • No consigo encontrar puntos negativos, más si se trata de una novela de ciencia ficción, donde el autor puede tomarse las licencias que crea oportunas.