La conspiración – Dan Brown
¡Hola lector@s empedernidos! Hoy, os uno de los libros menos conocidos de Brown, junto a La fortaleza digital. Paradógijamente, se ha convertido en mi libro favorito de Brown. De hecho, cuando alguien me dice que le recomiende un libro, está en mi top 5 de recomendaciones.
SOBRE EL LIBRO
![la conspiracion](https://intothebooksheart.com/wp-content/uploads/2017/02/91O0a3ShXEL.jpg)
Autor: Dan Brown
Editorial: Booket
Año: 2017 (primera edición 2001)
Páginas: 672
¿Es una serie? No.
ISBN: 408175769
SINOPSIS
Un nuevo satélite de la NASA demuestra la existencia de un extraño objeto enterrado en el hielo del Ártico. Este descubrimiento supone una victoria muy necesaria para la política espacial de Estados Unidos y es clave para la futura elección de su Presidente.
La analista de inteligencia Rachel Sexton y el académico Michael Tolland son los encargados de verificar la autenticidad del hallazgo. […]
Dan Brown transporta a los lectores desde la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), en Virginia, hasta las plataformas de hielo del círculo polar ártico y a los pasillos del Ala Oeste de la Casa Blanca en un emocionante thriller que recorre los secretos mejor guardados de los servicios secretos norteamericanos.
RESEÑA
Entre entresijos políticos, Rachel Sexton, el oceanografo Michael Tolland y el resto del equipo de investigación del Ártico luchan para llegar a la verdad y no morir en el intento.
A primera vista, lo primero que pensé: ostras, va de política. Y sí, va de política y yo no soy de temas políticos en la lectura. Pero qué gran resultado le ha dado a Brown oye. Brown sigue su estructura típica de capítulos cortos, diálogo superficial y sucesión rápida de los acontecimientos. Gracias a esto, Brown va alternando las voces de cada personaje, Rachel, Tolland, el Senador y su ayudante Gabrielle Ashe, Marjorie Tench (asistente presidencial) y el resto de personajes. De esta manera tenemos muchísimas visiones de la trama. Aunque en el resto de historias de Brown también es así, creo que en La conspiración hay más personajes a tener en cuenta, lo que ameniza más la narración.
El tema central de la historia es extremadamente interesante desde el principio y te atrapa sin remedio. Es decir, no es raro que una trama que habla sobre un meteorito de ocho toneladas descubierto después de 300 años bajo el hielo y que plantea serias dudas sobre la existencia de la humanidad, no guste a todo aquél que lo lee. Brown entonces planta la semilla que aumenta la intriga: la teoría de la Panspermia. Esta teoría describe la posibilidad de que la vida puede tener origen en cualquier parte del universo y no únicamente de la Tierra, que lo más probable es que la vida de la Tierra provenga de fuera de ella y que los primeros seres vivos habrían llegado a la Tierra por meteoritos o cometas. Si queréis saber más, podéis visitar estos enlaces: biocab y wikipedia. Es una teoría que comporta una explicación científica de los hechos que acontecen en la novela y como punto fuerte muy fuerte destacaría la facilidad con la que Brown transmite estos conocimientos: de forma ligera y entendible sin que sea tedioso, de forma que puedes seguir el hilo fácilmente. La verdad es que es una característica de la narración de Brown que siempre me sorprende, porque es capaz de retener lo esencial y además algunos detalles sin irse por las ramas y haciéndose entender.
En cuanto a los personajes, como seguro habréis deducido ya la trama principal la lleva un personaje femenino como pasó con La fortaleza digital. Sin más. Rachel es una chica inteligente e independiente y tiene un algo con Michael Tolland. Y ya. La verdad es que en este sentido la originalidad ha brillado por su ausencia. Sí que hay dos personajes en particular que me gustaron mucho: el Senador y su ayudante.
El Senador Sexton es un hombre ambicioso, corrupto y sin límites. De verdad que es un personaje bien construido al que llegas a odiar con toda tu alma.
Gabrielle Ashe es una chica a la que crees capaz de todo, en el sentido de que es fuerte y sabe perfectamente tomar sus propias decisiones. Por primera vez veo a un personaje de Brown que evoluciona, y para bien. Es uno de esos personajes de los que te sientes orgulloso.
También hay que mencionar a los Delta Force, un escuadrón de élite con inmunidad total ante la ley, especializados en todo tipo de operaciones militares y que se encargan de que el equipo de Rachel y Michael no descubran demasiadas cosas. Así, una vez más, los personajes deben luchar por la verdad ante un peligro de muerte inminente. ¿Quién será quien maneja los hilos? Obviamente, hay alguien que no está de lado de la verdad tanto como el equipo protagonista…
Creo que lo que hizo que me gustara tantísimo este libro fue que en vez de tratar un único tema, Brown supo entrelazar perfectamente ciencia y política y que supo retratar de forma sencilla y clara la lucha de poder. Realmente es sorprendente todo el tema del meteorito y muy interesante el método científico usado de principio a fin. La tensión dura hasta el mismísimo final, aunque Brown vuelve a pecar de un final mucho más flojo que la primera mitad del libro. Aún y así, una vez estás atrapado ya no puedes parar hasta terminar.
Contadme, ¿habéis leído La conspiración? ¿Qué os ha parecido? ¡Nos leemos en los comentarios!
Lo mejor:
- La plasmación de la teoría de la panspermia como premisa principal de la trama.
- La rapidez de los acontecimientos que caracteriza las obras de Brown y las hace dinámicas.
- La conspiración, valga la redundancia, y los entresijos entre estamentos políticos y científicos.
Lo peor:
- Si no te gusta la política, la parte de la trama sobre esta temática te resultará un poco cansina, pero es necesaria para la trama.
Cintia Fernández Ruiz
Con tu reseña me han dado ganas de volver a leérmelo, porque lo hice hace años y no me acuerdo de absolutamente nada, sólo sé que me lo leí. 😛
intothebooksheart
¡Genial! Yo guardo muy buen recuerdo de él, aunque también tendré que hacerle un repaso….¡qué memoria esta! 😛
Muchas gracias por pasarte y comentar, ¡un besito!
Marthis
Wow un 10? Yo lo tengo en casa hace como 2 años. Nunca lo leí porque no me dio tanta intriga, pero con esa nota voy a tener que repensarlo y empezar a leerlo.
Alex
¡Hola preciosa!
La verdad que a mí me pasa como a ti, no veo mucho lo de los temas políticos en los libros… Pero si lo hace bien, puede que le de una oportunidad porque a decir verdad me ha llamado mucho la atención. Y si no, ya sé de alguien a quien seguro, seguirísimo le encantaría.
¡Genial entrada!
¡Un besote!
P.D. Se me olvidó decirte que ¡me encanta tu nuevo encabezado! Soy muy fan, y sobre todo del gato ;P
intothebooksheart
Estoy intentando averiguar porqué wordpress no me avisó de tu comentario. En fin. Sí, creo que es un libro al que se le debe dar una oportunidad porque yo me quedé sorprendida, tanto por la fluidez del tema político como por la sencillez del tema científico, que me enganchó 100%!
En cuanto al encabezado, me encanta que te guste, porque mira que llegué a hacer pruebas…jiji
¡Un besazo bonita!